Rodolfo Aicardi: El Rey de DiciembrePor Colombia Crossover / 25 de mayo de 2025 Rodolfo Aicardi Nombre completo: Marco Tulio Aicardi RiveraFecha de nacimiento: 23 de mayo de 1946 en Galeras, Sucre (Colombia)Fallecimiento: 24 de octubre de 2007 en MedellínGéneros: Bolero, Tropical, Porro, Cumbia 🧒🏼 Infancia y primeros pasos A la semana de nacido, su familia se mudó a Magangué, Bolívar, donde vivió hasta los 15 años.De niño ayudaba a su abuela en la tienda y ya cantaba canciones de José Alfredo Jiménez, Pedro Infante y Antonio Aguilar por las calles.Se trasladó a Medellín en la adolescencia, donde iniciaría su carrera musical. 🎶 Carrera musical Su primera aparición discográfica fue en 1966 con Sonolux y el grupo Club del Clan.En 1967 se unió al Sexteto Miramar, grabando su primer disco como solista en 1969.Fue respaldado por el mítico sello Discos Fuentes, que lo impulsó al éxito. 📀 Grupos en los que participó Los Chicos Ye-Ye (1966)Sexteto Miramar (1967-1969)Los Hispanos (1969-1971, 1979-1993)Los Ídolos (1971-1972)Los Bestiales (1972-1973)Grupo Monteadentro (1982)La Sonora Dinamita (década de 1980)La Típica RA7 (1974-2005)El Concierto Hispano (1995-2007)Los Hermanos Aicardi (2002-2007) 🌟 La Típica RA7 y su internacionalización Fue su agrupación más reconocida y con la que internacionalizó su música.Interpretó cumbias con fuerte influencia peruana y mexicana.Temas destacados: “Que no quede huella”, “El Aguajal”, “Colegiala”, “Chica Bonita”, entre otros. 🥇 Los Hispanos y su consagración Sustituyó a Gustavo ‘El Loco’ Quintero como voz líder.Logró grandes éxitos como: “Enamorado”, “Adonay”, “Boquita de Caramelo”, “Muchachita Celosa” y “Cantares de Navidad”.Fue considerado el “Rey de los diciembres” en Colombia, junto a artistas como Guillermo Buitrago. 👨👦 Los Hermanos Aicardi Fundó esta agrupación junto a sus hijos: Marco, Gianni y Rodolfo Jr.Su objetivo era preservar y difundir su legado musical entre las nuevas generaciones. 🌍 Reconocimiento internacional Su música fue editada en Colombia y México por Discos Fuentes y Discos Peerless.Realizó giras por México, EE.UU., Centroamérica y Sudamérica.En los años 2000 aún seguía grabando, reversionando temas como “Adolorido”, “Las tres Marías”, y hasta una versión de “A Dios le pido” de Juanes.Su mayor éxito: “Cariñito”, versión del tema peruano original de Ángel Rosado y Los Hijos del Sol. ⚠️ Últimos años y salud Sufrió problemas de diabetes tipo 2, obesidad, insuficiencia renal y retinopatía diabética.Perdió ambos riñones y tuvo un trasplante, además de enfrentar parálisis facial y dificultades económicas. ⚰️ Fallecimiento y legado Murió el 24 de octubre de 2007 en Medellín a causa de un paro cardíaco.Fue cremado y sus restos descansan en Jardines Montesacro, Itagüí.Discos Fuentes le rindió homenaje con un DVD biográfico.Sus hijos continúan su legado con el grupo Los Hermanos Aicardi. 📚 Curiosidades Tocaba múltiples instrumentos: bajo, guitarras, requinto, teclado, congas y timbales.En sus canciones hacía referencia a los sonideros de México y hasta mencionaba París como destino musical.Grabó canciones en diversos géneros: cumbia, balada, ranchera, zamba, bolero y romántica.Fue una figura crucial para la internacionalización de la cumbia colombiana. 📻 Escúchalo en Colombia Crossover Disfruta los grandes éxitos de Rodolfo Aicardi en la programación diaria de Colombia Crossover – ¡Con sangre latina!
Joe Arroyo: El Centurión de la Noche que marcó la historia de la salsa en Colombia Biografías Colombia Crossover / Por Colombia Crossover